Rehidrata tus alimentos
La rehidratación se logra aplicando temperatura, tiempo y agua. En términos generales, lo que uno busca es volver a añadir a los alimentos la misma cantidad de agua que se extrajo en el proceso de deshidratado.
Puedes calcular el peso inicial vs el peso deshidratado y agregar la diferencia de peso en agua, pero para ser sinceros, nunca somos tan precisos, y nuestra regla general es añadir agua hasta cubrir los ingredientes de la olla, añadiendo más o menos en función de la consistencia que buscamos. Es un sistema imperfecto, pero funciona bastante bien. Recuerda que siempre puedes añadir más agua si es necesario.

La rehidratación se logra aplicando temperatura, tiempo y agua. En términos generales, lo que uno busca es volver a añadir a los alimentos la misma cantidad de agua que se extrajo en el proceso de deshidratado.
Puedes calcular el peso inicial vs el peso deshidratado y agregar la diferencia de peso en agua, pero para ser sinceros, nunca somos tan precisos, y nuestra regla general es añadir agua hasta cubrir los ingredientes de la olla, añadiendo más o menos en función de la consistencia que buscamos. Es un sistema imperfecto, pero funciona bastante bien. Recuerda que siempre puedes añadir más agua si es necesario.

TRES MÉTODOS PARA COCINAR Y REHIDRATAR TUS ALIMENTOS Y COMIDAS DESHIDRATADAS
REMOJO Y COCCIÓN A FUEGO LENTO

Este es el método más rápido. Añade la comida y el agua a una olla y déjala en remojo durante un rato, 5 a 15 minutos. A continuación, cocina a fuego lento la comida hasta que se haya rehidratado.
REMOJO Y COCCIÓN
A FUEGO LENTO?

Este es el método más rápido. Añade la comida y el agua a una olla y déjala en remojo durante un rato, 5 a 15 minutos. A continuación, cocina a fuego lento la comida hasta que se haya rehidratado.
REMOJAR, COCER A FUEGO LENTO Y CUAJAR

Este método lleva un poco más de tiempo pero utiliza mucho menos combustible que el método anterior, ideal para cuando se está de camping con más tiempo…. y poco gas!. Al igual que en el caso anterior: añade la comida y el agua a la olla y déjala en remojo durante un rato. A continuación, tapa la olla y ponla a hervir a fuego lento durante unos minutos antes de apagar el fuego. Coloca la olla en un lugar a temperatura agradable (no sirve mucho para climas fríos). Deja que la comida se rehidrate, removiendo después de unos 10 minutos. Puedes volver a ponerla al fuego si se enfría demasiado antes de que esté listo.

REMOJAR, COCER
A FUEGO LENTO
Y CUAJAR

Este método lleva un poco más de tiempo pero utiliza mucho menos combustible que el método anterior, ideal para cuando se está de camping con más tiempo…. y poco gas!. Al igual que en el caso anterior: añade la comida y el agua a la olla y déjala en remojo durante un rato. A continuación, tapa la olla y ponla a hervir a fuego lento durante unos minutos antes de apagar el fuego. Coloca la olla en un lugar a temperatura agradable (no sirve mucho para climas fríos). Deja que la comida se rehidrate, removiendo después de unos 10 minutos. Puedes volver a ponerla al fuego si se enfría demasiado antes de que esté listo.

HERVIR EN LA BOLSA MYLAR

Si empacas tus comidas en bolsas de mylar que soportan temperaturas de cocción, puedes verter agua hirviendo directamente en la bolsa, sellarla y dejar que se rehidrate. Revuelve la comida después de 10 minutos y coloca la bolsa en un lugar resguardado para que ayude a retener el calor.
Este método es el más largo, normalmente toma entre 15 a 25 minutos, dependiendo de la comida, la altitud y la temperatura ambiente. Sin embargo, es bastante práctico.
HERVIR EN
LA BOLSA MYLAR

Si empacas tus comidas en bolsas de mylar que soportan temperaturas de cocción, puedes verter agua hirviendo directamente en la bolsa, sellarla y dejar que se rehidrate. Revuelve la comida después de 10 minutos y coloca la bolsa en un lugar resguardado para que ayude a retener el calor.
Este método es el más largo, normalmente toma entre 15 a 25 minutos, dependiendo de la comida, la altitud y la temperatura ambiente. Sin embargo, es bastante práctico.