Es época de cosechas, muchos han sido beneficiados con altos volúmenes y han disfrutado este Verano de muchos sabores. Pero la época se acaba y viene la gran problemática: ¿Cómo conservar o preservar las frutas o verduras de mi parcela o campo?
Incluso si no eres de los que tienen un pedazo de tierra, seguramente amas los mangos o sandías y quieres disfrutarlos en Invierno. En este post te contaremos cómo mantener más tiempo los alimentos frescos y técnicas para que duren por años.
TÉCNICAS PARA CONSERVAR O PRESERVAR FRUTAS Y VERDURAS
Toma nota de todo los consejos que te daremos a continuación;
- No laves las frutas y verduras antes de guardarlos, sólo hazlo cuando vayas a consumirlas. Corres el riesgo de destruir la capa que protege de la putrefacción. Si te preocupa la suciedad, ocupa un paño servilleta.
- Siempre secas. Con humedad, aparecen los hongos, por lo que toallas de papel al fondo de los recipientes de almacenaje son perfectas para absorberla.
- Paltas: Aman las bolsas de papel olas ziploc. Mientras esté verde, se conserva a temperatura ambiente envuelto en papel o una bolsa de este material. Si ya maduraron, mételas una bolsa ziploc y al refrigerador.
- Separa frutas o verduras de rápida maduración de las más lentas. Primero separa frutas de verduras. Segundo, hay frutas que liberan pequeñas cantidades de etileno que hacen que la maduración de los alimentos vecinos se aceleren por lo que es mejor separarlos. Alimentos de rápida maduración: manzanas, peras, melones, ciruelas, paltas, berenjenas, tomates, cebollas, la lechuga o el repollo.
- No todo al refrigerador. Los tomates, pepinos y pimientos morrón se conservan a temperatura ambiente sino se pondrán blandos.
- Plástico en los tallos de los plátanos. Puede ser raro, pero funciona. Los plátanos prefieren la humedad, no obstante en el refrigerador pierden sabor y se ponen negros. Esta técnica de envolver los tallos en alusa plas los ayudará a conservarse de manera óptima.
- Papas y manzanas van de la mano. Guardarlas juntas hace que se mantengan frescas por más tiempo.
- Las frutas o verduras que se conservan a temperatura ambiente, siempre en corrientes de aire. A lo que nos referimos es que guardarlas en un cajón cerrado, sólo hará que se pudrán antes.

Si bien todos estos consejos ayudan a conservar durante un tiempo un poco más largo los alimentos, jamás lograrás llegar al Otoño o Invierno con estas deliciosas reservas. ¿Cómo tener más tiempo estos alimentos en buenas condiciones?
- Congelar: Si bien no es la técnica ideal ya que pierden bastante de sus propiedades y vitaminas, mejor es no perder los alimentos. Guárdalos muy secos, si son verduras, escáldalos antes ( echar en agua hirviendo por un par de segundos, y luego al hielo), los secas y congelas. No aconsejamos congelar verduras con alta cantidad de agua como pepinos y apio ya que se cristalizarán y perderán textura.
- Conservas: Esta es una clásica técnica usada desde antes de nuestras abuelas. Muchos hacen sus mermeladas en ollas con agua hirviendo, pero si los alimentos tienen bajo nivel de acidez te recomendamos una buena olla a presión o mejor aún autoclave . Aquí puedes revisar modelos: https://www.ollasapresion.cl/
- Ahumar: El humo no es sólo exclusivo de las carnes, quien no ha probado un delicioso choclo ahumado, no ha probado el cielo. Mira aquí ideas de recetas: https://www.ahumadores.cl/recetas Puedes guardarlas ya listas selladas al vacío.
- Conservación química: No somos muy amigos de conservar químicamente alimentos, pero a algunos les agradar acidificar, curar o salar los alimentos para mantenerlos.
- Deshidratado: Consiste en retirar la humedad de los alimentos, y en el caso del Ezidri, a bajas temperaturas lo que permite que tanto las vitaminas como proteinas se conserven en su mayoría. El mayor problema que presentan quienes quieren deshidratar grandes volúmenes es que no cuentan con un deshidratador con suficiente capacidad. Felizmente el Ezidri por su diseño, puede usarse desde 5 hasta 30 bandejas deshidratando hasta 15 kilos de alimentos. En este link: https://deshidratadordealimentos.cl/tienda encontrarás varios modelos que te permitirán deshidratar de un modo parejo en todas las bandejas y a una temperatura precisa.
Esperamos estos consejos y técnicas ayuden a aprovechar tu cosecha y puedas tener un desperdicio 0. Todas están pensadas tanto para proteger tu bolsillo, como el medio ambiente.¡Ahora a preservar!