¿Deshidratar miel?
Muchos nos han preguntado si se puede deshidratar la miel, si se puede hacer azúcar de miel o cuales serían tus diferencias y beneficios. La respuesta a esta interrogante es “Sí, se puede” y a continuación te contamos todo sobre la miel deshidratada, sus beneficios y cómo deshidratar miel con un deshidratador de alimentos en el hogar.
La miel en polvo es, literalmente, miel deshidratada. La puedes encontrar en muchos formatos como “cristales de miel”, “miel en polvo” o “miel seca”. ¿Qué es lo que hace la gran diferencia entre unas y otras? Simple, la calidad: algunas son orgánicas y otras no, todo dependerá de dónde la compres o fabriques que es lo ideal, así te aseguras el procesamiento sea 100% natural.
¿Deshidratar miel?
Muchos nos han preguntado si se puede deshidratar la miel, si se puede hacer azúcar de miel o cuales serían tus diferencias y beneficios. La respuesta a esta interrogante es “Sí, se puede” y a continuación te contamos todo sobre la miel deshidratada, sus beneficios y cómo deshidratar miel con un deshidratador de alimentos en el hogar.
La miel en polvo es, literalmente, miel deshidratada. La puedes encontrar en muchos formatos como “cristales de miel”, “miel en polvo” o “miel seca”. ¿Qué es lo que hace la gran diferencia entre unas y otras? Simple, la calidad: algunas son orgánicas y otras no, todo dependerá de dónde la compres o fabriques que es lo ideal, así te aseguras el procesamiento sea 100% natural.

¿Por qué amamos la miel deshidratada?
- Sirve para reemplazar el azúcar blanca, especialmente cuando se quieren hacer alimentos horneados. El reemplazo es de 1 taza de azúcar blanca a 1 de miel deshidratada. Más abajo te enseñaremos cómo hacer miel deshidratada y lograr la textura del azúcar granulada.
- Mucho más fácil para manipular: No es pegajosa, es mucho más limpia y es más simple de almacenar en un frasco sellado y se puede dividir en muchos recipientes de un modo más fácil para optimizar espacio y traslado. Nota: La miel en polvo absorbe con facilidad la humedad ambiental, por lo que lo ideal es almacenarla sellada al vacío o en potes sellados.
- Las calorías: la miel es mucho más sana! Una cucharada de azúcar puede aportar 32 calorías, en cambio una de miel en polvo, no llega a 9 calorías.
- A la hora de hornear, la miel deshidratada no hace perder humedad a los alimentos. Tiene una consistencia muy ligera por lo que es perfecta incluso para un glaseado. Nota: La miel en polvo no se carameliza exactamente como el azúcar regular

¿Y qué desventajas tiene? Bueno, pues que en el mercado gran parte de la miel en polvo contiene aditivos. Por eso te recomendamos que tú mismo la hagas en tu hogar con un deshidratador de alimentos. Te recomendamos nuestro Ezidri Ultra FD 1000 ( Ver producto aquí) que ya trae una placa sólida para deshidratar líquidos (Ver placa sólida para deshidratar líquidos aquí )
Vamos a lo interesante: Cómo deshidratar miel
Ubica la miel en una placa sólida, extiéndela y deshidrátala a 50°C por 24 hrs, revisando cada cierto rato cómo va hasta lograr la textura deseada. Cuando la textura sea una placa sólida no pegajosa al tacto, seca o que se pueda quebrar estará lista. Apagas tu deshidratador de alimentos, y quiebras en varios pedazos el trozo de miel. Esos pedazos, los mueles – ejemplo: con una licuadora – y listo! Almacénala en una bolsa sellada al vacío o en recipiente que esté completamente sellado.
Esperamos disfrutes esta forma de endulzar tus días con miel deshidrata sana, rica y orgánica hecha en casa.